Q16 semanales*

El sonido no es solo algo que escuchamos, es algo que sentimos. Un buen sistema de audio puede hacer que una escena de acción se sienta más intensa o que el ambiente de un videojuego sea tan real que casi parezca que estamos dentro. Pero no todos los sistemas logran este efecto. Aquí es donde entra el sonido envolvente, una tecnología que juega con la distribución del audio para engañar a nuestro cerebro y hacernos creer que estamos en el centro de la acción.
Más que volumen o potencia, lo que realmente cambia la experiencia es la forma en que los sonidos se mueven a nuestro alrededor. No es lo mismo que una explosión suene solo desde el frente que sentir cómo el estruendo se desplaza por toda la habitación.
Para lograrlo, el sonido envolvente usa múltiples canales de audio que generan una sensación espacial, haciendo que cada ruido tenga profundidad y dirección. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué opciones existen y cuál es la mejor manera de implementarlo en casa?
El sonido envolvente es una tecnología que distribuye el audio en distintos canales para generar una experiencia más realista. Mientras que el sonido estéreo divide el audio en dos canales (izquierdo y derecho), el envolvente lo distribuye en varios altavoces colocados estratégicamente alrededor del espectador. Esto permite que los sonidos lleguen desde diferentes direcciones, replicando cómo los percibimos en la vida real.
En una escena de acción, por ejemplo, un helicóptero no solo se escucha al frente, sino que parece pasar sobre ti. O en un concierto en vivo, la música fluye como si estuvieras en medio del público. Esto hace que cada detalle cobre vida y la experiencia sea mucho más inmersiva.
Dependiendo de la cantidad de altavoces y subwoofers, existen diferentes configuraciones:
● 5.1 canales: La configuración más extendida. Cuenta con cinco altavoces (delanteros, traseros y central) y un subwoofer para graves profundos.
● 7.1 canales: Suma dos altavoces traseros adicionales para mejorar la espacialidad del sonido.
● Dolby Atmos y DTS:X: Tecnologías avanzadas que agregan efectos en altura, simulando sonidos que provienen desde arriba.
Cada configuración tiene su propósito y nivel de inmersión. Un sistema 5.1 es ideal para la mayoría de los hogares, mientras que un 7.1 o Dolby Atmos ofrece un efecto aún más preciso.
Algunas tecnologías permiten que los televisores mejoren su sonido sin necesidad de instalar múltiples altavoces. Estas son algunas de las más relevantes:
● DTS Virtual:X: Simula un sonido tridimensional usando solo los altavoces del televisor.
● Dolby Atmos Virtual: Intenta recrear un efecto de altura y profundidad sin necesidad de altavoces adicionales.
● Procesamiento de audio IA: Algunas marcas integran inteligencia artificial para ajustar automáticamente el sonido según el contenido.
Sin embargo, el sonido envolvente continúa siendo limitado en televisores; la realidad es que estos no pueden replicar la experiencia completa de un sistema con altavoces externos. Lo que hacen es utilizar algoritmos para simular un audio más espacioso, pero la diferencia con un sistema físico sigue siendo considerable.
Si buscas un sonido que realmente te envuelva, es mejor conectar un equipo externo. Los sistemas audio y barras de sonido para TV son de las alternativas más eficientes. Son compactas, fáciles de instalar y ofrecen un sonido mucho más potente que el de un televisor estándar.
Algunos incluyen subwoofers externos para mejorar los graves, mientras que otros ofrecen tecnologías como Dolby Atmos. Antes de elegir uno, considera estos puntos:
● Número de canales: Una barra 2.1 tiene dos altavoces y un subwoofer, mientras que una 5.1 incluye altavoces adicionales para un efecto envolvente.
● Conectividad: Las más modernas incluyen Bluetooth, Wi-Fi y HDMI eARC para una mejor calidad de audio.
● Calidad de audio virtual: Algunas barras utilizan tecnologías de audio espacial para simular un efecto envolvente sin necesidad de altavoces traseros.
Si estás buscando televisores en oferta y quieres que el sonido sea parte del criterio de compra, hay algunos aspectos que pueden marcar la diferencia:
● Compatibilidad con Dolby Atmos o DTS:X: Aunque los altavoces internos no logren una experiencia envolvente total, tener compatibilidad con estos formatos permitirá aprovecharlos si decides conectar un sistema de sonido externo.
● Puertos de conexión: Un buen televisor debe contar con HDMI eARC para transmitir audio de alta calidad a una barra de sonido o sistema de teatro en casa.
● Calidad de los altavoces internos: Aunque no sean suficientes para un sonido completamente envolvente, algunos modelos cuentan con mejoras en los bajos y una mejor dispersión del sonido.
Adquirir un sistema de audio completo puede parecer una inversión grande, pero hay formas de mejorar el sonido sin necesidad de gastar en un equipo de gama alta. Aquí algunas estrategias:
● Ubicación de los altavoces: Unos pocos grados de inclinación pueden hacer una gran diferencia. Coloca los altavoces traseros ligeramente por encima del nivel del oído para una mejor dispersión del sonido.
● Aprovecha las superficies: Paredes y techos pueden ayudar a reflejar el sonido para crear una sensación envolvente sin necesidad de más altavoces.
● Configura el ecualizador: Muchos sistemas permiten personalizar el balance de sonido. Ajustar los graves y agudos según el contenido hace que la experiencia sea más envolvente.
Si eres amante del cine, los videojuegos o la música, el sonido envolvente cambia por completo la experiencia. Sin embargo, factores como el tamaño de la habitación, el presupuesto y la facilidad de instalación pueden influir a la hora de elegir un buen sistema de sonido.
Para quienes buscan una experiencia más inmersiva sin llenar su sala de dispositivos, opciones como las barras de sonido o los televisores con sonido envolvente pueden ser suficientes. Pero si lo que se busca es la máxima fidelidad y realismo, un sistema de altavoces multicanal sigue siendo la mejor elección.