Q63 semanales*

Imagínate viendo tu película favorita y sintiendo que el sonido se desplaza por la habitación con precisión quirúrgica. No es solo un efecto de altavoces potentes, es la tecnología de audio envolvente la que hace que cada detalle cobre vida. En este escenario, DTS:X vs Dolby Atmos compiten por ofrecer la mejor experiencia. Ambos formatos buscan llevarte al centro de la acción, pero funcionan de manera diferente. Elegir entre ellos dependerá de qué buscas en tu sistema de sonido y en qué dispositivos planeas usarlo.
Dolby Atmos revolucionó el audio al romper con la estructura tradicional de canales fijos. Su enfoque basado en objetos permite que cada sonido tenga un lugar preciso dentro de un espacio tridimensional. ¿Qué significa esto en la práctica? Que si en una escena de acción explota un auto, no solo escucharás la explosión de fondo, sino que sentirás cómo el sonido se mueve por el aire, desde un costado hasta detrás de ti o incluso sobre tu cabeza.
Este sistema es ampliamente compatible con servicios de streaming, barras de sonido y sistemas de cine en casa. Además, Dolby Atmos en TV se ha vuelto común en modelos de gama media y alta, lo que significa que puedes acceder a esta tecnología sin necesidad de un sistema de altavoces externo. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo, lo ideal es contar con un equipo de audio que soporte altavoces de altura o tecnologías que emulen ese efecto.
Por otro lado, DTS:X apuesta por la libertad de configuración. A diferencia de Dolby Atmos, no requiere altavoces adicionales ni una disposición específica. Su tecnología también se basa en objetos, lo que significa que puede posicionar sonidos de manera precisa en un entorno 3D, pero con la ventaja de que puedes adaptar la experiencia a cualquier sistema de altavoces que ya tengas.
Una de sus funciones más interesantes es la posibilidad de ajustar el volumen de los diálogos de forma independiente. ¿Te ha pasado que en una escena de acción la música y los efectos de sonido ahogan las voces de los personajes? Con DTS:X, puedes subir el nivel de las voces sin afectar el resto del audio. Esta característica es ideal para quienes buscan claridad en diálogos sin comprometer la intensidad de los efectos ambientales.
Por otro lado, DTS:X apuesta por la libertad de configuración. A diferencia de Dolby Atmos, no requiere altavoces adicionales ni una disposición específica. Su tecnología también se basa en objetos, lo que significa que puede posicionar sonidos de manera precisa en un entorno 3D, pero con la ventaja de que puedes adaptar la experiencia a cualquier sistema de altavoces que ya tengas.
Una de sus funciones más interesantes es la posibilidad de ajustar el volumen de los diálogos de forma independiente. ¿Te ha pasado que en una escena de acción la música y los efectos de sonido ahogan las voces de los personajes? Con DTS:X, puedes subir el nivel de las voces sin afectar el resto del audio. Esta característica es ideal para quienes buscan claridad en diálogos sin comprometer la intensidad de los efectos ambientales.
Si estás buscando una nueva pantalla, notarás que los últimos modelos de televisores incluyen compatibilidad con Dolby Atmos en muchos casos, mientras que DTS:X es menos común. Esto se debe a que las marcas han priorizado Dolby Atmos en sus asociaciones con plataformas de streaming y fabricantes de barras de sonido.
Sin embargo, si cuentas con un sistema de audio que admite DTS:X, puedes integrar esta tecnología fácilmente con un receptor AV o una barra de sonido compatible. Vale la pena revisar las especificaciones de cada modelo antes de comprar, especialmente si buscas la mejor combinación entre imagen y sonido.
Elegir entre DTS sound vs Dolby Atmos depende de tus necesidades y del tipo de contenido que consumes. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
● Compatibilidad: Dolby Atmos tiene mayor presencia en servicios de streaming y televisores actuales, mientras que DTS:X es más común en Blu-ray y sistemas de audio premium.
● Configuración: DTS:X permite mayor flexibilidad en la distribución de altavoces, mientras que Dolby Atmos puede requerir hardware específico para aprovecharlo al máximo.
● Calidad del sonido: Aunque ambos ofrecen una experiencia envolvente, DTS:X maneja tasas de bits más altas en algunos casos, lo que podría traducirse en una mejor fidelidad de audio.
Si consumes contenido en plataformas como Netflix o Disney+, Dolby Atmos podría ser la opción más accesible. En cambio, si eres un purista del audio y prefieres películas en Blu-ray o sistemas de sonido más avanzados, DTS:X tiene ventajas importantes.
Si estás considerando una TV OLED, es probable que también estés buscando la mejor calidad de audio para acompañar la imagen. Estas pantallas ofrecen un contraste impresionante y negros profundos, pero la calidad del sonido no siempre está a la altura.
Algunas TV OLED incluyen Dolby Atmos integrado con altavoces de proyección hacia arriba para mejorar la inmersión, aunque los resultados varían según la marca y el modelo. Si el sonido es un factor clave para ti, invertir en una barra de sonido o un sistema de altavoces externo compatible con Atmos o DTS:X te dará una mejor experiencia.
Ambos formatos tienen ventajas según el uso que les des. Si buscas facilidad de acceso y compatibilidad con servicios de streaming, Dolby Atmos es la opción más práctica. En cambio, si valoras la calidad de sonido pura y tienes un sistema de audio más avanzado, DTS:X puede brindarte una experiencia más refinada.
Al final, la mejor decisión dependerá de tu equipo actual, el contenido que consumes y la experiencia que deseas lograr. Sea cual sea tu elección entre DTS:X vs Dolby Atmos, una buena configuración de sonido puede transformar la manera en que disfrutas el cine en casa.