¡Hasta 40% en estufas de 30"! Compra aquí

¿Cómo usar una olla de presión?

Si estás aquí, es porque probablemente acabas de adquirir una olla de presión o estás considerando hacerlo. ¡Excelente decisión! En Elektra, siempre buscamos que crees momentos felices en tu hogar, y qué mejor manera de hacerlo que cocinando deliciosos platillos en menos tiempo. Así que, si te preguntas ¿Cómo usar una olla de presión?.

¿Olla a presión, para qué sirve?

Antes de entrar en detalles, es fundamental entender para qué sirve este maravilloso utensilio. La olla de presión es una herramienta culinaria que, gracias a su diseño hermético, permite que los alimentos se cocinen más rápidamente.

Al no permitir que el vapor salga, la presión dentro de la olla aumenta, lo que hace que el punto de ebullición del agua suba y, por lo tanto, los alimentos se cocinen a una temperatura más alta y en menos tiempo.

Pasos para usar tu olla de presión

  • Limpieza: antes de usarla, asegúrate de lavar bien la olla, la tapa y la junta de goma. Es esencial que todos los componentes estén limpios para garantizar una cocción adecuada y segura.

  • Llenado: no llenes la olla más allá de 2/3 de su capacidad. Dejar espacio permite que el vapor se acumule y genere la presión necesaria.

  • Colocación de los alimentos: introduce los ingredientes en la olla. Si vas a usarla para cocinar carnes, es recomendable dorarlas primero en la misma olla, con un poco de aceite, antes de añadir el resto de los ingredientes.

  • Cierre seguro: asegúrate de que la tapa esté bien cerrada. La mayoría de las ollas tienen un indicador que te muestra si está bien sellada.

  • Cocción: enciende la estufa y coloca la olla a fuego medio-alto hasta que empiece a liberar vapor. Una vez que esto ocurra, reduce el fuego a medio-bajo y comienza a contar el tiempo de cocción.

  • Tiempo de cocción: aquí es donde entra en juego la "olla a presión tiempos de cocción". Dependiendo del alimento que estés preparando, el tiempo variará.
    Por ejemplo, unas lentejas pueden tardar unos 20 minutos, mientras que un trozo de carne puede requerir hasta 40 minutos. Es importante consultar una tabla de tiempos de cocción para no pasarte.

  • Apagar y enfriar: una vez transcurrido el tiempo de cocción, apaga la estufa. Deja que la olla se enfríe por sí sola o colócala bajo el chorro de agua fría para acelerar el proceso. ¡Nunca intentes abrir la olla mientras aún tiene presión!

  • Disfruta: una vez que la presión haya bajado y sea seguro abrir la olla, ¡es hora de disfrutar de tu deliciosa comida!

Olla a presión eléctrica: la revolución en la cocina

Si pensabas que las ollas a presión tradicionales eran fantásticas, espera a conocer las eléctricas. Estas maravillas modernas combinan la eficiencia de la cocción a presión con la comodidad de la tecnología.

Con solo presionar un botón, puedes seleccionar el programa de cocción deseado y dejar que la olla haga el resto. Además, muchas de estas ollas tienen funciones adicionales, como la de yogurtera, arrocera o incluso freidora. ¡Todo en uno!

Para usarla, simplemente sigue estos pasos:

  • Selecciona el programa: dependiendo de lo que vayas a cocinar, elige el programa adecuado.

  • Ajusta el tiempo: si lo deseas, puedes modificar el tiempo de cocción preestablecido.

Deja que cocine: una vez iniciado el programa, la olla se encargará de todo. Cuando termine, emitirá una señal sonora para avisarte.

Consejos adicionales

  • Siempre revisa la junta de goma antes de usar la olla. Si está desgastada o rota, es hora de reemplazarla.

  • No fuerces la apertura de la olla. Si sientes resistencia al intentar abrirla, espera un poco más.

  • Usa líquidos en tus preparaciones. La olla necesita vapor para generar presión, y el vapor proviene de los líquidos.

En Elektra, queremos que cada momento en tu hogar sea especial. Y con una olla de presión, puedes preparar comidas deliciosas en menos tiempo, dándote más oportunidades para disfrutar con tus seres queridos. Así que, ahora que sabes cómo usar una olla de presión, ¡es hora de crear momentos felices en tu cocina!

Regresar